noticias

Proyecto Pelook, el enlace entre el ámbito sanitario y educativo.

17/06/2025 - Proyecto Pelook, el enlace entre el ámbito sanitario y educativo.

Una iniciativa solidaria, educativa y muy significativa para mujeres en tratamiento oncológico.

El proyecto de colaboración “Pelook” ha nacido de la mano del IES La Torreta de Elda junto con el Departamento de Salud de Elda, con el objetivo de conectar dos ámbitos: el sanitario y el educativo.

La Gerente del Departamento de Salud de Elda; Dra. Beatriz Massa, ha destacado la importancia de abordar el tratamiento de los pacientes oncológicos desde una perspectiva integral y transversal, incluyendo aspectos que van más allá de las competencias del ámbito sanitario.

Iniciativa Solidaria: Más que Guapas

Uno de los pilares del Proyecto Pelook es el banco solidario de pelucas, pañuelos y cabello denominado +QGUAPAS.

Este proyecto, comenzó gracias a cuatro docentes de Valencia y Alicante, que fueron conscientes de la necesidad en aumento de unificar esfuerzos, para ello decidieron redactar un proyecto que presentaron en Conselleria y que fue lo que les permitió comenzar a trabajar.

Con ello consiguieron unificar la solidaridad con el aprendizaje práctico para el alumnado. La meta es enseñar a los estudiantes cómo trabajar en aspectos de la imagen personal que a menudo son desconocidos.

Actualmente el proyecto se ha extendido a un total de 14 centros educativos, donde como prueba piloto se realizó una jornada de donación de cabello a lo largo de toda la Comunidad Valenciana con un resultado muy positivo y una participación mayor de lo esperado.

Desde entonces se ha ido sumando al proyecto la participación de peluquerías, que donan cabello a lo largo de toda la geografía valenciana.

Además actualmente el proyecto ha incorporado una dimensión estética, ofreciendo servicios de micropigmentación de manera solidaria en Valencia, así como pezones hiperrealistas, proporcionando un aprendizaje en constante desarrollo para estudiantes y docentes.

Primera jornada.

En esta primera jornada que marca el comienzo (está previsto realizar varias a lo largo del año), docentes y alumnos del IES La Torreta han realizado varios talleres prácticos donde se han dado a conocer las distintas alternativas y opciones relativas a la imagen personal, que tienen las pacientes en procesos oncológicos y que permiten combatir los cambios físicos como la caída del cabello, la transformación de la expresión, y otros efectos secundarios producidos por tratamientos como la quimioterapia.

El taller ha sido impartido por dos docentes Sara Villaescusa (Imagen personal) y Zaray Pina (caracterización), junto con la alumna Inma Ibáñez (Estilismo y Dirección de peluquería)

Durante el taller, las participantes han podido conocer los diferentes tipos de pelucas disponibles en la actualidad, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre la opción que mejor se adaptará a sus necesidades. Además, se realizó un taller práctico de maquillaje, en el que se han mostrado como aplicar bases de maquillaje de manera sencilla y rápida, utilizando productos cosméticos según las recomendaciones de las especialistas y en torno a sus preferencias.

Una de las claves del taller ha sido la resolución de dudas relacionadas con el maquillaje y la elección de productos adecuados para pieles sensibles, algo esencial durante el tratamiento oncológico. Las participantes han podido aprender de primera mano cómo mejorar su imagen personal.

Villaescusa ha puesto en valor la aceptación y solidaridad de todas las donaciones recibidas; “recibimos cajas llenas de solidaridad, ha sido increíble”. Este proyecto nace de una manera altruista, y con mucho entusiasmo, al ver la oportunidad de ofrecer alternativas gratuitas que beneficien tanto a las pacientes como al alumnado del instituto. Este enfoque permite a los estudiantes conocer un entorno laboral realista y convivir con la realidad diaria de los tratamientos oncológicos desarrollando nuevas competencias que hasta ahora no se trabajan.

Tanto la Gerente del Departamento de Salud de Elda, como las docentes del IES La Torreta han expresado su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta iniciativa, subrayando que "todo esto hace esta etapa un poquito más fácil" para los pacientes.

El Proyecto Pelook persigue no separar la imagen de la identidad de aquellas pacientes en tratamiento oncológico, donde los cambios físicos y emocionales son significativos.

Para aquellas pacientes que lo deseen, el IES La Torreta ofrece un servicio de asesoramiento gratuito personalizado a través de la agenda de imagen personal donde los estudiantes del centro pueden poner en práctica sus conocimientos en situaciones reales.

Las mujeres interesadas pueden solicitar cita en el horario de atención de este servicio.

El Departamento de Salud de Elda y Fisabio abren nuevas oportunidades para la investigación en enfer

12/06/2025 - El Departamento de Salud de Elda y Fisabio abren nuevas oportunidades para la investigación en enfermería y fisioterapia en sus primeras jornadas especializadas

  • Las I Jornadas de Investigación en Enfermería y Fisioterapia han abordado el impacto de la investigación en la mejora de la atención
  • Ha contado con la asistencia de más de 120 profesionales del sector

Nueva Unidad de Remisión para Artritis Reumatoide en Elda: Avances en el Control de la Enfermedad y

12/06/2025 - Nueva Unidad de Remisión para Artritis Reumatoide en Elda: Avances en el Control de la Enfermedad y en su Investigación.

Se ha creado la Unidad de Remisión para personas con artritis reumatoide (AR) en el Servicio de Reumatología del Departamento de Salud de Elda, integrada por reumatólogos y enfermería especializada.

El objetivo en las personas con AR es alcanzar y mantener la remisión, es decir, la ausencia de actividad inflamatoria. Cuando no se consigue la remisión, la AR conlleva dolor persistente, daño articular, discapacidad progresiva y una reducción de la esperanza de vida. Sin embargo, los tratamientos actuales y su uso precoz cambian el curso de la AR, permitiendo controlar la inflamación y llevar una vida normal.

Se incluyen en el programa pacientes en seguimiento en nuestras consultas del departamento; en la actualidad, hay 20 pacientes incluidos. En la Unidad de Remisión, se realiza un seguimiento más estrecho durante un año (clínico, ecográfico y auto-reportado), lo que agiliza la identificación del tratamiento más efectivo y eficiente. La Unidad permitirá que más pacientes alcancen la remisión de manera más rápida, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario. En la actualidad, más de la mitad de los pacientes incluidos han alcanzado ya la remisión. Además del impacto asistencial, la Unidad de Remisión será una herramienta básica en diferentes proyectos de investigación, enfocados en profundizar el conocimiento de los diferentes factores implicados en el adecuado control de la artritis reumatoide.

Para la creación de dicha Unidad se ha obtenido una beca de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

 

ACTO BIENVENIDA RESIDENTES 2025

09/06/2025 - ACTO BIENVENIDA RESIDENTES 2025

  • El viernes 6 de junio de 2025, se ha realizado en el Departamento de Salud de Elda el tradicional acto de Bienvenida a nuestros nuevos residentes.

Proyecto PELOOK para cuidados de imagen a mujeres en tratamiento oncológico.

06/06/2025 - Proyecto PELOOK para cuidados de imagen a mujeres en tratamiento oncológico.

El próximo día 16 de junio el Departamento de Salud de Elda junto con el IES La Torreta Elda presentan el proyecto "Pelook", donde estudiantes y profesores del ciclo formativo de estilismo y dirección de peluquería junto con los de caracterización y maquillaje profesional, realizarán un taller a pacientes en tratamiento oncológico sobre peluquería y estética de manera gratuita.

El evento tendrá lugar en el Salón de actos el próximo día 16 de junio a las 12.30 horas.

No es necesaria la inscripción y el aforo máximo es de 100 personas.

Esperamos vuestra asistencia

EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELDA RETOMA LA DONACIÓN DE SANGRE EN SUS INSTALACIONES

03/06/2025 - EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELDA RETOMA LA DONACIÓN DE SANGRE EN SUS INSTALACIONES

El próximo 4 de junio de 2025, el Hospital General Universitario de Elda retomará las jornadas de donación de sangre en sus instalaciones con el objetivo de facilitar este acto solidario a pacientes, familiares, profesionales y usuarios.

Curso presencial de ecografía clínica en Atención Primaria los días 23 y 24 de mayo en el CS Petrer

03/06/2025 - Curso presencial de ecografía clínica en Atención Primaria los días 23 y 24 de mayo en el CS Petrer II.

Los profesionales de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda han realizado un curso teórico-práctico sobre ecografía a través de la EVES. La parte práctica tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en el CS Petrer II y los instructores han sido nuestros expertos y referentes en ecografía clínica, los Dres. Javier Merlo, Mónica Hidalgo y Enrique Pinilla.


La ecografía clínica es una pieza innovadora dentro de nuestras consultas y que permite reducir la incertidumbre diagnóstica y mejorar el manejo del paciente. Nuestro Departamento es un referente a nivel de la Comunidad en dicho aspecto, habiendo recibido también una dotación de más de 30 ecógrafos (entre portátiles, de torre y de docencia) para nuestros Centros de Salud.


¡Avanzando por una Atención Primaria a la vanguardia!

Limitación de las zonas de aparcamiento por las obras en el servicio urgencias.

30/05/2025 - Limitación de las zonas de aparcamiento por las obras en el servicio urgencias.

Se comunica que a partir del día 28 de mayo comienzan las obras de ampliación del Servicio de Urgencias. La obra tendrá una duración  prevista de 15 meses. Por ello y para facilitar el acceso a la empresa que llevará a cabo su ejecución, se acotarán espacios cercanos al servicio de urgencias y se eliminarán algunas plazas de aparcamiento para facilitar el paso a los camiones y al personal de la obra.

Así mismo, se informa que quedarán inutilizadas las zonas de aparcamiento ubicadas en la zona de urgencias.

Lamentamos las molestias; trabajamos para mejorar nuestro Hospital.

El Hospital General Universitario de Elda inaugura un aseo adaptado para pacientes ostomizados

30/05/2025 - El Hospital General Universitario de Elda inaugura un aseo adaptado para pacientes ostomizados

El Hospital General Universitario de Elda ha dado un paso importante en la mejora de la atención a sus pacientes con ostomías al inaugurar hoy, 29 de mayo de 2025, un aseo especialmente adaptado para personas portadoras de colostomía, ileostomía o urostomía. Ubicado en el pasillo de la planta baja entre el edificio I y II .

Este nuevo espacio, diseñado con criterios de accesibilidad y funcionalidad, responde a una demanda creciente de pacientes que requieren condiciones higiénicas adecuadas y privadas para el manejo de sus dispositivos de ostomía. El aseo cuenta con lavabo, cambiador, superficies de apoyo, dispensadores específicos y una disposición que favorece la comodidad y seguridad de los usuarios.

La iniciativa forma parte del compromiso del centro hospitalario con la humanización de la asistencia sanitaria y la mejora de la calidad de vida de sus pacientes. "Era una necesidad real que veníamos identificando desde hace tiempo, y estamos muy satisfechos de poder ofrecer este recurso tan necesario", ha señalado la enfermera estomaterapeuta del centro.

La inauguración ha tenido lugar con la presencia de representantes del equipo directivo, personal sanitario, y usuarios, quienes valoran positivamente la sensibilidad del hospital hacia este colectivo.

Con esta medida, el Hospital General Universitario de Elda se sitúa entre los centros sanitarios comprometidos con una atención más inclusiva y personalizada, reconociendo la importancia de pequeños cambios que generan un gran impacto en la vida cotidiana de sus pacientes.

El Hospital General Universitario de Elda impulsa jornadas de perfeccionamiento en RCP para su perso

29/05/2025 - El Hospital General Universitario de Elda impulsa jornadas de perfeccionamiento en RCP para su personal sanitario

Con el objetivo de reforzar la preparación del personal ante situaciones críticas, el Hospital General Universitario de Elda ha puesto en marcha unas jornadas intensivas de perfeccionamiento en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dirigidas a profesionales sanitarios de distintas categorías.

La formación, que se ha desarrollado a lo largo de esta semana, ha contado con sesiones teórico-prácticas centradas en la actualización de protocolos de actuación, la mejora de la coordinación entre equipos multidisciplinares y el afianzamiento de técnicas de RCP básica y avanzada. Todo ello con el objetivo de garantizar una respuesta rápida y segura ante situaciones de parada cardiorrespiratoria en el entorno hospitalario.

Estas jornadas se enmarcan dentro del plan de formación de la Comisión de RCP del departamento, y forman parte del compromiso del centro con la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

“Una intervención rápida y eficaz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Estas jornadas nos permiten mantenernos al día, practicar en equipo y actuar con mayor confianza y precisión”, ha señalado Carmen Navarro, enfermera e integrante de la Comisión de RCP del Departamento de Salud de Elda.

La iniciativa ha tenido una excelente acogida entre los participantes, quienes han destacado el enfoque práctico de la formación y la utilidad de trabajar con situaciones simuladas de alta exigencia.

CARTA DESPEDIDA DR. ANTONIO GARCIA

22/05/2025 - CARTA DESPEDIDA DR. ANTONIO GARCIA

Queridos compañeros.

En la madrugada de este miércoles, 21 de mayo, ha fallecido el Dr. Antonio García, que fue digestólogo de este Hospital casi desde la inauguración hasta que tuvo que dejar la práctica médica por un problema de salud, hace ya varios años. Para los que lo conocisteis no hace falta decir nada de él, porque bastaba con estar un rato con él para darte cuenta de su calidad humana y su buen hacer profesional. Para los que no lo conocíais os contaré que entre él y el Dr. Juan Ortuño iniciaron la andadura de la unidad de Medicina Digestiva de este hospital. Al principio los neumólogos compartíamos con ellos la salita de endoscopias, como actualmente, pero reducido a una habitación, en la que íbamos alternado endoscopias digestivas y respiratorias como fuera necesario. El trabajo era abundante, pero el buen ambiente que reinaba entre nosotros, con Amparo Plá, Carmen Pastor y Pilar Ribera como equipo de enfermería hacía que las cosas fueran mucho más llevaderas. La tranquilidad de Antonio para enfrentarse a situaciones clínicas complicadas, su experiencia y su amabilidad de trato, tanto para pacientes como para los compañeros, nos enseñó mucho a todos e hizo que esa etapa la recordemos con gran cariño. Sabemos la gran pérdida que han sentido su mujer, Margarita, sus hijas, Alba y Arena y sus nietos, a las que queremos trasmitir todo nuestro afecto y acompañarlas en este doloroso momento.

Querido Antonio, dejaste una huella profunda en nuestro corazón y la satisfacción de haberte conocido y haber compartido muchas cosas contigo.

Descansa en paz.

 

21 de Mayo

16/05/2025 - 21 de Mayo "A corazón abierto: Jornada sobre Insuficiencia Cardiaca para todos"

  •   Existe una importante necesidad de mejorar el conocimiento sobre la insuficiencia cardíaca entre pacientes y cuidadores.  Esta jornada servirá para empoderar al paciente y mejorar la adherencia a los tratamientos y el autocuidado.
  •  Objetivos de la jornada:

       - Explicar de forma comprensible qué es la insuficiencia cardíaca.

       - Educar sobre signos de alarma y medidas de autocuidado.

       - Promover el seguimiento adecuado y la adherencia terapéutica.

       - Ofrecer un espacio de consulta para dudas frecuente.

Despedida de los EIR

14/05/2025 - Despedida de los EIR

  • Hoy se ha celebrado la despedida de los residentes de enfermería de Comunitaria y Salud Mental.

El Departamento de Salud de Elda registra un notable incremento en el número de quirófanos programad

13/05/2025 - El Departamento de Salud de Elda registra un notable incremento en el número de quirófanos programados durante el mes de mayo de 2025.

Este crecimiento refleja el compromiso firme con la mejora continua en la atención sanitaria y la optimización de los recursos quirúrgicos disponibles.

Conscientes de la importancia que supone una adecuada gestión de la lista de espera quirúrgica, y con el objetivo de responder eficazmente a las demandas y necesidades de los usuarios, el departamento ha intensificado sus esfuerzos para maximizar tanto la actividad quirúrgica programada como la extraordinaria.

Este avance ha sido posible gracias a la planificación y gestión de la actividad y a la dedicación de los profesionales del equipo sanitario, cuya implicación ha resultado clave para este importante logro. La estrategia adoptada busca reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad asistencial, consolidando un sistema más eficiente, accesible y centrado en el paciente.

6 DE MAYO DIA DEL NIÑO HOSPITALIZADO

13/05/2025 - 6 DE MAYO DIA DEL NIÑO HOSPITALIZADO

  • Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, el Departamento de Salud de Elda ha organizado una jornada muy especial dedicada a los niños y niñas que se encuentran ingresados, destacando su valentía y reconociendo el papel fundamental que desempeñan sus familias y el personal sanitario que los acompaña día a día.

Lunes 12 de mayo día Internacional de la Enfermería

12/05/2025 - Lunes 12 de mayo día Internacional de la Enfermería

 Hoy celebramos el Día Internacional de la Enfermería, reconociendo el compromiso, la vocación y la cura incansable de quienes están siempre junto al paciente.

Gracias para hacer de cada gesto, cada palabra y cada acción, una manera de sanar. Feliz día enfermería!     

 

El DS de Elda en el XVII Curso de Gestión de Proyectos de SEDISA

12/05/2025 - El DS de Elda en el XVII Curso de Gestión de Proyectos de SEDISA

  • Recientemente, el director médico, Francisco Canals, y la directora económica, Lucía Campos, participaron en el XVII Curso de Gestión de Proyectos organizado por SEDISA, una formación de alto nivel dirigida a profesionales de la gestión sanitaria.

CARTA DESPEDIDA DE LA DRA. MAYTE HERNANDEZ BRAVO

07/05/2025 - CARTA DESPEDIDA DE LA DRA. MAYTE HERNANDEZ BRAVO

  • El pasado 7 de abril nos ha dejado nuestra compañera y amiga la doctora MAITE HERNÁNDEZ BRAVO, tras una dura lucha contra la enfermedad.

EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELDA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL ASMA CON UNA MESA INFORMATIVA M

06/05/2025 - EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELDA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL ASMA CON UNA MESA INFORMATIVA MULTIDISCIPLINAR

  • La iniciativa ha contado con la participación conjunta de los servicios de Neumología, Alergología y Pediatría, ofreciendo a pacientes, profesionales y visitantes información clave para mejorar el conocimiento, el diagnóstico y el control del asma.

CARTA DE DESPEDIDA DE LA DRA. INÉS NUÑO DE LA ROSA

06/05/2025 - CARTA DE DESPEDIDA DE LA DRA. INÉS NUÑO DE LA ROSA

  • Despedida emotiva tras más de una década de trabajo en el Hospital de Elda, marcada por el agradecimiento y el aprendizaje compartido.
  • Reconocimiento al compromiso del equipo y a la enseñanza humana recibida de pacientes y compañeros.